(A sotto voce)
lunes, 3 sobre mayo de 2021
„ES TIEMPO sobre TERMINOS CERRADAS AUNQUE SEA PRIMAVERA“
seria LAPSO DE PALABRAS SELLADAS AUNQUE SEA PRIMAVERA
Es tiempo sobre terminos cerradas si bien sea primavera…
Se cierran en si mismas en una sublevacion oscura, feroz e inevitable. Intento sacarlas a la brillo, abrirlas, an ataque sobre tijera recortandoles el viento, asfixiandolas en su mismo vaho y no ha transpirado, sobrevivientes, se resisten.
Las incendio, y apuran su llama lentamente; incombustibles, no se abren, ni piden auxilio. Ni se realizan ceniza que se esparza por el viento igual que un manto suspendido que nuble los ojos y enmudezca las vientos que hablan por mi.
Es tiempo sobre terminos cerradas pero sea primavera asi como las pajaros las despierten en su bunker.
Se resisten a mi boca, a mis manos, escritas, a las ganas de gritar, al seismo silencioso que recorre cada noche el abismo de mis versos, a los dias de inmersiones y no ha transpirado de soles transparentes.
Se resisten, tercamente.
Seria tiempo de terminos selladas aunque sea primavera…
(pero mueran. todo el mundo las poemas)
No obstante las flores se desangren en colores, si bien el viento se desnude sobre su aroma evanescente.
No obstante yo me quede…con las ganas de gritar y desamordazarlas.
domingo, 2 sobre mayo de 2021
„RETRATO EN SEPIA“ (A mi origen, Adriana) cuatro shadormas
RETRATO EN SEPIA
(A mi origen, Adriana)
Sentia tibia tu piel tu voz tu rostro los recuerdos diluidos de amor…eterno.
Fragancia limpida desplazandolo hacia el pelo fresca hedor a ti memorias de tu esencia albo jazmin.
De mayo blanco suvenir un patio sobre cal geranios florecidos tus manos cuidan.
En sepia se desdibuja tu risa sonora de aire asi como agua clara regando el alma.
(jornada sobre la origen)
sabado, 1 sobre abril sobre 2021
„PONIENDO VOZ A los SILENCIOS“ (dedicado a la novela sobre Dulce Chacon „La voz dormida“)
PONIENDO VOZ a las SILENCIOS
Carcel de Chicas de Ventas, Madrid. Posguerra civil espanola)
Perdido todo… se encontraron de rapido en un espacio confuso, sordido, hacinado, en donde el vahido deshacia la memoria y caia hacia el abismo.
La hostilidades resonaba asi como quemaba todavia en las pequenas pestanas aunque una diferente, mas sorda desplazandolo hacia el pelo callada, se abatio de asalto en ellas. Se levantaron muros y el lapso quedo fuera, la memoria perdida. Acorralando las miedos… el planteamiento unico y traidor sobre los caudillos del mutismo.
Mujeres sobre posguerra, ahogando gritos en la carcel de Ventas.
Las voces, entre susurros y el dolor, abrian caminos, rompian las silencios. Filas en las pasillos con aires marciales, otras chicas, celadoras del equilibrio, cancerberas, a veces (unico en ocasiones) compasivas. Vigilantes adiestradas extirpando los jirones maltrechos del alma asi como los derechos sobre la novedosa chica republicana.
Represaliadas, reclusas, sin cobardias a pesar sobre los temores. En su cara despejada reflejaban equidad, dignidad, coraje, fuerza, impotencia carente lloriqueo ante las ojos terribles del miedo.
Durante la reciente chica que iba a morir… se llamaba Hortensia. La chica que iba a fallecer nunca sabia… que el miedo agazapado goza de los ojos cansados asi como un vortice voraz que se traga los suenos y no ha transpirado la vida… desplazandolo hacia el pelo la otra vida que temblaba en su interior igual que un arrullo de aire leve en su vientre que acariciaba escaso a poco.
En ocasiones, reia. En ocasiones, permanecia acerca de su petate enrollado desplazandolo hacia el pelo escribia en un cuaderno azul, agasajo sobre Felipe, su apego. Escribia lentamente, con la derrota colandose en lo hondo, escatimandole los recuerdos a la homicidio, deshabitandose por adentro, vertiendo la amargura en el papel… entretanto dictaban su sentencia.
“El pavor sobre Elvira. El panico de Hortensia. El pavor de estas mujeres que compartian la rutina sobre hablar en voz pequei±a. El temor en sus voces. Y el temor en sus ojos huidizos, Con El Fin De nunca ver la sangre. Para no ver el panico, huidizo tambien, en las ojos de sus parientes.”
?Como nunca notar vertigo con las recuerdos por fallecer?
Y yo leia… asi como lloraba… asi como derramaba al completo el pavor que ellas nunca lloraron. Y no ha transpirado alzaba la voz por ellas poniendo terminos a sus silencios en un chillido de ira liquida derramandose en filamentos de una pena soluble y no ha transpirado vulnerable sobre tantas…que se quedaron en el camino, tapando la noche.
Nunca obstante, renacia la esperanza… en aquel cuaderno azul, atesorado entre las manos sobre una chica, debido a chica rescatando, dentro de sus letras, la memoria de la flor…con el tallo cortado.
Ojala que otras voces, broten de las silencios, que despierten a tantas voces dormidas.
Por motivo de que se va la vida en un suspiro como las aguas en los rios… nunca debemos dejar que se eche en olvido el olvido.
(El escrito precedente entrecomillado y no ha transpirado en cursiva, pertenece al ejemplar. Y no ha transpirado este, seria su principio: “La mujer que iba a fallecer se llamaba Hortensia. Tenia los ojos oscuros y nunca hablaba De ningun modo en voz la mi?s superior. Solo cuando la risa le llenaba la boca, se le escapaba un Ay origen mia sobre mi vida que aun no habia aprendido a dominar, asi como lo repetia casi a gritos sujetandose el vientre. Se pasaba gigantesco pieza del conmemoracion escribiendo en un cuaderno azul. Llevaba el pelo esplendido, anudado en una trenza que le recorria la espalda, asi como estaba embarazada sobre ocho meses…”)